Segunda movilidad del proyecto Enred@2 realizada en nuestro centro CEPA Pisuerga.
DÍA 1: MIÉRCOLES 5 DE MARZO. REENCUENTROS Y BIENVENIDA
El miércoles 5 de marzo nos reencontramos con los compañeros del CEPA Almansa y CFA Sant Boi de Llobregat y juntos visitamos el Ayuntamiento de la localidad. Allí nos recibió la alcaldesa, María José Ortega, con la cual hablamos del proyecto y del municipio.
Tras ello, fuimos a enseñar el centro de adultos a nuestros compañeros con la colaboración de Jesús Redondo, presidente de la asociación de alumnos.
Por la tarde, realizamos una serie de visitas culturales explicadas por la historiadora Cristina Párbole, de la Fundación Santa María La Real. Como:
DÍA 2: JUEVES 6 DE MARZO. EVALUACIÓN COMPETENCIA DIGITAL
Comenzamos el día trabajando en el centro la evaluación de la competencia digital en el alumnado adulto. Tras una presentación, realizada por la directora del centro, Yolanda, analizamos las características comunes de nuestro alumnado y su competencia digital para fijar los criterios de evaluación, una las partes más importantes de nuestro proyecto colaborativo.
Tras ello, realizamos un cuestionario de evaluación inicial a través de Google Forms, uno de los instrumentos que utilizaremos para identificar el nivel de conocimientos digitales previos de nuestro alumnado; y conversamos sobre diferentes aspectos relativos al proyecto, como son las movilidades con el alumnado, fechas, actividades, entre otros.
Después de la mañana de trabajo, almorzamos todos juntos y visitamos diferentes localidades alrededor de Aguilar. La primera parada fue visitar Olleros de Pisuerga, donde, de la mano de Celeste, alumna del CEPA, visitamos la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, famosa por ser la “basílica del eremitismo rupestre”.
Después nos trasladamos al Monte Cildá, donde se ha localizado un importante yacimiento de época prerromana, conocido como Castro del Monte Cildá. Desde allí, se visualiza el cañón de la Horadada, así como el paraje natural de Las Tuerces.
Por último, visitamos el monumento natural de Covalagua, otro ejemplo de formación geológica kárstica por la acción del río Ivia.
DÍA 3: VIERNES 7 DE MARZO. DESPEDIDA
Nos reunimos en el centro para realizar una formación sobre la aplicación CapCut, editor de vídeos multiplataforma, impartida por las profesoras Lourdes e Inés con el fin de conocer el uso de la misma para poder enseñar, posteriormente, al alumnado de cada centro su uso. Para ello, contamos con la colaboración de tres alumnos del CEPA Pisuerga.
Tras ello, los miembros del proyecto, continuamos trabajando en la configuración de nuestro proyecto a través del análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) del uso de la digitalización de personas adultas.
Para finalizar, tuvimos la visita del inspector de Educación de la zona de Aguilar de Campoo, con el que estuvimos conversando sobre Enred@2 y otros aspectos sobre la educación de adultos. Un encuentro muy satisfactorio donde compartimos ideas y opiniones.
Por la tarde, visitamos la Colegiata de San Miguel de Aguilar de Campoo de la mano de, Alberto Corada, profesor titular de Historia de la Universidad de Valladolid.
Tras ello, nos despedimos de nuestros compañeros de Almansa y Sant Boi de Llobregat, quedando en vernos muy pronto en la tercera movilidad del profesorado que se llevará a acabo en el mes de abril.