Estación meteorológica CEPA Pisuerga

El CEPA Pisuerga ha instalado su propia estación meteorológica en el centro, con el objetivo de que nuestro alumnado pueda aprender a medir y estructurar los diferentes parámetros climatológicos, lo que nos dará información relevante y valiosa sobre el clima de nuestra localidad, Aguilar de Campoo, y cual es su evolución a lo largo del tiempo.

 

A continuación os mostramos el acceso a la web, para que podaís visualizar esos datos.

https://www.ecowitt.net/home/share?authorize=36WM6Q

 

La estación se compone de los siguientes instrumentos meteorológicos:

  • TERMÓMETRO: El más conocido, con el que obtendremos la temperatura exterior y nos permitirá saber cada día la oscilación de la temperatura en nuestra zona a lo largo del día, semana, mes y año.
  • HIGRÓMETRO: Nos permite saber la cantidad en % de la humedad ambiente. Observaremos como por encima de ciertas medidas la posi­bilidad de lluvias es mayor (causalidad).
  • BARÓMETRO: Mide la presión atmosféri­ca y su variación repentina nos indica posibles cambios de tiempo.
  • PLUVIÓMETRO: Instrumento meteorológico destinado a medir la cantidad de agua caída, ya sea en forma de lluvia, nieve o granizo, expresada a través de la cantidad de litros caídos por metro cuadrado.
  • ANEMÓMETRO Y VELETA: Nos permiten medir la velocidad y dirección del viento en los diferentes momentos del día, a su vez, nos indica las rachas máximas alcanzadas.
  • RADIACIÓN DE ENERGÍA SOLAR: Mide la radiación solar que llega a la Tierra. Determina la potencia solar en cada momento, su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado).
  • ÍNDICE ULTRAVIOLETA (UV): Mide la intensidad con la que la radiación UV solar alcanza la superficie terrestre, orientándonos así sobre las precauciones que deberíamos tomar para evitar una sobreexposición.
Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos